SI BUSCAS INFORMACION ACERCA DE LA LAGUNA DE LOBOS, TE RECOMENDAMOS VISITAR EL SITIO MAS COMPLETO Y CON MAS INFORMACIÓN SOBRE LA LAGUNA DE LOBOS QUE HAY EN LA WEB:
www.lagunalobos.com.ar
domingo, 30 de septiembre de 2012
FIN DE SEMANA LARGO EN LOBOS
Los fines de semana largos, Lobos y la Laguna de Lobos son uno de los destinos mas elegidos para realizar miniturismo. La Laguna ofrece una variedad de actividades recreativas para chicos y grandes, además de la posibilidad de disfrutar de un lugar de natural belleza.
Los alojamientos de la Laguna de Lobos suelen estar repletos para esas fechas, por lo que siempre es recomendable reservar con varias semanas de anticipación para no quedarse sin lugar.
Para el próximo fin de semana largo, desde el 6 hasta el 8 de octubre, ya casi no quedan plazas disponibles.
Otra opción es alojarse en alguno de los hoteles de la Ciudad de Lobos, y desde allí visitar la Laguna, distante a 14 km. Desde la ciudad de Lobos, asimismo, se puede organizar una programa de actividades y visitas a diferentes lugares de interes, ya sea dentro de la ciudad, y o en la zona rural que la rodea.
Los alojamientos de la Laguna de Lobos suelen estar repletos para esas fechas, por lo que siempre es recomendable reservar con varias semanas de anticipación para no quedarse sin lugar.
Para el próximo fin de semana largo, desde el 6 hasta el 8 de octubre, ya casi no quedan plazas disponibles.
Otra opción es alojarse en alguno de los hoteles de la Ciudad de Lobos, y desde allí visitar la Laguna, distante a 14 km. Desde la ciudad de Lobos, asimismo, se puede organizar una programa de actividades y visitas a diferentes lugares de interes, ya sea dentro de la ciudad, y o en la zona rural que la rodea.
OPOSICIÓN AL CIERRE DEL TREN A LOBOS
El dirigente ferroviario Ruben Pollo Sobrero, llegó a Lobos y dialogó con los medios locales en el marco de la manifestación: “Estamos recorriendo todo el ramal, ya que la empresa pidió el levantamiento del mismo con la excusa de las reparaciones. No queremos estar un año sin trenes por arreglar una locomotora…Hemos hablado con el Secretario de Transporte, y la contrapropuesta brindada es reparar sin cortar el servicio”.
“El viernes, en una nueva asamblea, se evaluará todo lo que hicimos y se verá como seguir (…) El ferrocarril va a cumplir el servicio que tiene que cumplir si es dirigido y conducido por los trabajadores”.
Además, junto al Sr. Duré y al joven Messina, Sobrero remarcó: “Nosotros queremos que los trenes anden, porque sin trenes no hay ferroviarios, y sin ferrocarriles, no hay pueblos”.
“El viernes, en una nueva asamblea, se evaluará todo lo que hicimos y se verá como seguir (…) El ferrocarril va a cumplir el servicio que tiene que cumplir si es dirigido y conducido por los trabajadores”.
Además, junto al Sr. Duré y al joven Messina, Sobrero remarcó: “Nosotros queremos que los trenes anden, porque sin trenes no hay ferroviarios, y sin ferrocarriles, no hay pueblos”.
domingo, 9 de septiembre de 2012
DATOS UTILES DE LOBOS
Municipalidad de Lobos Salgado 40 02227- 431450/55
Correo Electrónico Subcom@lo.mun.gba.gov.ar
Policía Bonaerense Salgado y Estrada 424334/421313
Destacamento Caminero 422133
Destacamento Emp. Lobos San Patricio S/N 422121
Bomberos Voluntarios Ameghino 160 421111 / 422222
Centros de Salud
Hospital Zonal Mastropietro e/ Salgado y Chacabuco 421202 / 422135 / 431630
Clínica San Roque Albertini y Tuyu 421804/ 421809
Sanatorio Lobos Chacabuco 284 430884 / 5 / 6
Socorro Emergencias Medicas Las Heras 38 430881
Centro Preventivo de la Adicciones Las Heras 87 421306
Circulo Médico San Martín 242 421456/43156**)
cohólicos Anónimos Iglesia S. Patricio Ma y Sá
Farmacias
Marconi H. Yrigoyen y Cardoner 421170
Mutual 9 de Julio 31 421200
9 de Julio 9 de Julio 201 421575
Pretti Fortunato J. Díaz 198 421960
Pigazi Rivadavia 570 431772
Rizzi 9 de Julio 201 421102
Transportes
Estación de Ferrocarril Lobos Além y 9 de Julio 422046
E. de Ferrocarril Emp. Lobos E. Lobos, calle Vignales s/n 430023
Omnibus Local Angueira 560.Alémy 9 de julio 430221
Omnibus Larga Distancia Além e Hiriart 431502
Línea Expreso Liniers Além 260 424409
Remises
El Gaucho Bs. As. 547 421108/423711
Cachencho Salgado 329 423695/424343
Nuevo Senda Salgado 119 430178
Petit Cardoner 46 421560
El Vasco Cardoner 245 430223
Información Cultural/Bibliotecas
Municipalidad, Dirección de Cultura Salgado 40 cultura_lobos@ed.gba.gov.ar 431450/55
Grupo de Apoyo a la Cultura Paseo Andreota Loc. 5 Bs. A s. 840 422667
Biblioteca Sarmiento Salgado 4. 543 431128
B. Popular Albino Capponi Rivadavia 36 431139
B.Elena Santostegui Salgado 3. 220 430249
B. Rivadavia Rivadavia s/n E. Lobos 421391
B. Héroes de Malvinas Av. Além 184
Museos
Museo Histórico y de Ciencias Naturales Pago de Los Lobos Arévalo e/ Levene e Ingenieros 430859 / 430555
Museo Y Biblioteca Pte. Perón Pte. Perón 482 423110
Hoteles
Central Park Junin 77 430163/64/65
Country Club Ruta 41 Km. 172,5 431093/430180
Apart de la Laguna 28 y 4 Laguna de Lobos www.apartdelalaguna.com.ar
Hostería El Pescador Av. Costanera y 38 Laguna 494114/494149
Estancias
Santa Rita Carboni Partido de Lobos 495026
San Carlos Camino a Beguerie 4,5 Km. 431351
La Concepción Ruta 205 Km 126,5 011-4311-9784
Restaurantes
El Candil H. Yrigoyen y Acceso a Lobos 421722 / 15610071
El Faro Acceso a Lobos Km. 98
Shell Estación Lobos Ruta 205 Km 96 431602 al 605
Spa Aquae Sulis Independencia 250 424330
Los Paraísos Castelli 53
Peña el Corralón Norteño Belgrano y Almafuerte 430090
Tio Pipa Bs. As. e Hiriart 431863
Los Pinos Ruta 205 Km. 109 15-552242
Almacén Solari Ramos Generales Ruta 205 Km 108,6 494445
Confiterías, Pizzerías, Bares
Café Andreota Bs. As. 840 424202 / 424246
La Marina Bs. As y Suipacha 431097
El Escritorio 9 de Julio 57 431161
La Zapatería Bs. As. y 9 de Julio 431090
En Un Lugar de La Mancha Salgado 111 422148
Entretenimientos- Esparcimientos
Cine Italiano 9 de Julio 200 15555694
Teatro San Martín 59
Peña el Corralón Norteño Belgrano y Almafuerte 430090
El Pool Bar 25 de mayo 168
Jueguitos y Juguetes 9 de Julio y Ayacucho
El Oso, Sala de Juegos Bs. As. casi 9 de Julio
Parque Municipal Ingeniero Hiriart Salgado e Independencia
Aero Club Fortín Lobos: Golf-Natación / Paracaidismo. Ruta 205 Km. 105,5 421700
Fiti Ferro,Tenis- Natación Albertini y Del Mármol
Confiterías Bailables
La Porteña Salgado y Junin
Nivel 1 9 de Julio y Ayacucho
KabaK Bs. As.e/ Almafuete y Suipacha
Amanecer Bailable Cardoner y Olavarrieta 430226/431797
Correo Electrónico Subcom@lo.mun.gba.gov.ar
Policía Bonaerense Salgado y Estrada 424334/421313
Destacamento Caminero 422133
Destacamento Emp. Lobos San Patricio S/N 422121
Bomberos Voluntarios Ameghino 160 421111 / 422222
Centros de Salud
Hospital Zonal Mastropietro e/ Salgado y Chacabuco 421202 / 422135 / 431630
Clínica San Roque Albertini y Tuyu 421804/ 421809
Sanatorio Lobos Chacabuco 284 430884 / 5 / 6
Socorro Emergencias Medicas Las Heras 38 430881
Centro Preventivo de la Adicciones Las Heras 87 421306
Circulo Médico San Martín 242 421456/43156**)
cohólicos Anónimos Iglesia S. Patricio Ma y Sá
Farmacias
Marconi H. Yrigoyen y Cardoner 421170
Mutual 9 de Julio 31 421200
9 de Julio 9 de Julio 201 421575
Pretti Fortunato J. Díaz 198 421960
Pigazi Rivadavia 570 431772
Rizzi 9 de Julio 201 421102
Transportes
Estación de Ferrocarril Lobos Além y 9 de Julio 422046
E. de Ferrocarril Emp. Lobos E. Lobos, calle Vignales s/n 430023
Omnibus Local Angueira 560.Alémy 9 de julio 430221
Omnibus Larga Distancia Além e Hiriart 431502
Línea Expreso Liniers Além 260 424409
Remises
El Gaucho Bs. As. 547 421108/423711
Cachencho Salgado 329 423695/424343
Nuevo Senda Salgado 119 430178
Petit Cardoner 46 421560
El Vasco Cardoner 245 430223
Información Cultural/Bibliotecas
Municipalidad, Dirección de Cultura Salgado 40 cultura_lobos@ed.gba.gov.ar 431450/55
Grupo de Apoyo a la Cultura Paseo Andreota Loc. 5 Bs. A s. 840 422667
Biblioteca Sarmiento Salgado 4. 543 431128
B. Popular Albino Capponi Rivadavia 36 431139
B.Elena Santostegui Salgado 3. 220 430249
B. Rivadavia Rivadavia s/n E. Lobos 421391
B. Héroes de Malvinas Av. Além 184
Museos
Museo Histórico y de Ciencias Naturales Pago de Los Lobos Arévalo e/ Levene e Ingenieros 430859 / 430555
Museo Y Biblioteca Pte. Perón Pte. Perón 482 423110
Hoteles
Central Park Junin 77 430163/64/65
Country Club Ruta 41 Km. 172,5 431093/430180
Apart de la Laguna 28 y 4 Laguna de Lobos www.apartdelalaguna.com.ar
Hostería El Pescador Av. Costanera y 38 Laguna 494114/494149
Estancias
Santa Rita Carboni Partido de Lobos 495026
San Carlos Camino a Beguerie 4,5 Km. 431351
La Concepción Ruta 205 Km 126,5 011-4311-9784
Restaurantes
El Candil H. Yrigoyen y Acceso a Lobos 421722 / 15610071
El Faro Acceso a Lobos Km. 98
Shell Estación Lobos Ruta 205 Km 96 431602 al 605
Spa Aquae Sulis Independencia 250 424330
Los Paraísos Castelli 53
Peña el Corralón Norteño Belgrano y Almafuerte 430090
Tio Pipa Bs. As. e Hiriart 431863
Los Pinos Ruta 205 Km. 109 15-552242
Almacén Solari Ramos Generales Ruta 205 Km 108,6 494445
Confiterías, Pizzerías, Bares
Café Andreota Bs. As. 840 424202 / 424246
La Marina Bs. As y Suipacha 431097
El Escritorio 9 de Julio 57 431161
La Zapatería Bs. As. y 9 de Julio 431090
En Un Lugar de La Mancha Salgado 111 422148
Entretenimientos- Esparcimientos
Cine Italiano 9 de Julio 200 15555694
Teatro San Martín 59
Peña el Corralón Norteño Belgrano y Almafuerte 430090
El Pool Bar 25 de mayo 168
Jueguitos y Juguetes 9 de Julio y Ayacucho
El Oso, Sala de Juegos Bs. As. casi 9 de Julio
Parque Municipal Ingeniero Hiriart Salgado e Independencia
Aero Club Fortín Lobos: Golf-Natación / Paracaidismo. Ruta 205 Km. 105,5 421700
Fiti Ferro,Tenis- Natación Albertini y Del Mármol
Confiterías Bailables
La Porteña Salgado y Junin
Nivel 1 9 de Julio y Ayacucho
KabaK Bs. As.e/ Almafuete y Suipacha
Amanecer Bailable Cardoner y Olavarrieta 430226/431797
jueves, 6 de septiembre de 2012
MUNICIPALIDAD DE LOBOS
La municipalidad de Lobos se encuentra frenta a la Plaza 1810, en pleno centro de la Ciudad de Lobos.
Su Intendente actual es el Prof. Gustavo Sobrero. Ebn el sitio web oficial de la Municipalidad de Lobos podes encontrar bastante información relacionada al Partido de Lobos.
www.lobos.gov.ar
Su Intendente actual es el Prof. Gustavo Sobrero. Ebn el sitio web oficial de la Municipalidad de Lobos podes encontrar bastante información relacionada al Partido de Lobos.
www.lobos.gov.ar
martes, 4 de septiembre de 2012
FORTIN LOBOS, VILLA LOGUERCIO
Transcribimos parte de la investigación publicada por David Quintana,
para el periódico "Nuestra Laguna":
"La verdadera historia de nuestra Villa es muy rica en anécdotas y vivencias. La mayoría de las personas consultadas recuerdan a la Sra. Aydee Duran, conocida por todos como Chiche Loguercio. Esta señora nació en Lobos en 1924, se crió con sus abuelos Elias Loguercio y Filomena Loguercio, y con su tío el Dr. Vicente Loguercio, médico que ejerció su profesión en el hospital zonal. La Sra. Durán vivió en Lobos hasta los 17 años, para luego trasladarse a Buenos Aires, donde contrajo matrimonio con el médico psiquiatra Juan Aliandri.
Es de recordar que el Dr. Loguercio (tío de "Chiche") había adquirido 250 has. en la costa de la Laguna a la familia Fernandez. En ese campo se originó el loteo que dió origen a Villa Loguercio.
Una vez realizados los trámites municipales, para subdividir el campo, los días 5 y 15 de junio de 1952, la firma Comi y Pini realizó sendos remates sobre un total de 1.000 lotes que salieron a la venta. El Dr. Loguercio falleció a los 49 años de edad, y su sobrina Chiche paso a ser su única heredera"
Cuenta el amigo David Quintana, que al realizarse el loteo de lo que hoy es Villa Loguercio, aún no existía la parada del ferrocarril. Recién algunos años después el Dr. Aliandri gestionó y obtuvo la estación de tren que hoy lleva el nombre de "Fortín Lobos".
para el periódico "Nuestra Laguna":
"La verdadera historia de nuestra Villa es muy rica en anécdotas y vivencias. La mayoría de las personas consultadas recuerdan a la Sra. Aydee Duran, conocida por todos como Chiche Loguercio. Esta señora nació en Lobos en 1924, se crió con sus abuelos Elias Loguercio y Filomena Loguercio, y con su tío el Dr. Vicente Loguercio, médico que ejerció su profesión en el hospital zonal. La Sra. Durán vivió en Lobos hasta los 17 años, para luego trasladarse a Buenos Aires, donde contrajo matrimonio con el médico psiquiatra Juan Aliandri.
Es de recordar que el Dr. Loguercio (tío de "Chiche") había adquirido 250 has. en la costa de la Laguna a la familia Fernandez. En ese campo se originó el loteo que dió origen a Villa Loguercio.
Una vez realizados los trámites municipales, para subdividir el campo, los días 5 y 15 de junio de 1952, la firma Comi y Pini realizó sendos remates sobre un total de 1.000 lotes que salieron a la venta. El Dr. Loguercio falleció a los 49 años de edad, y su sobrina Chiche paso a ser su única heredera"
Cuenta el amigo David Quintana, que al realizarse el loteo de lo que hoy es Villa Loguercio, aún no existía la parada del ferrocarril. Recién algunos años después el Dr. Aliandri gestionó y obtuvo la estación de tren que hoy lleva el nombre de "Fortín Lobos".
ESTANCIAS EN LOBOS
El turismo rural, orientado especialmente al visitante extranjero, tiene un gran impulso en Lobos desde hace ya varios años atrás. Durante las campañas contra el indio, a medida que se expandió la frontera agropecuaria, Lobos vio nacer enormes y poderosas estancias. Durante fines del siglo XIX y principios del XX, en muchas de esas estancias se construyeron cascos palaciegos, verdaderos castillos en medio de la extensa llanura. Durante la segunda mitad del siglo XX, la subdivisión de los campos, generalmente por razones hereditarias, generó la inviabilidad económica de los cascos más lujosos. Así nació el turismo rural como una alternativa para generar nuevos ingresos. Muchos cascos fueron reciclados y adaptados como verdaderos hoteles rurales de lujo.
En las últimas décadas, el desarrollo del polo en la zona de Lobos le agregó un nuevo ingrediente al turismo rural de alta gama, basado ahora en tres pilares: alojamiento de lujo, gastronomía criolla y práctica del polo. Un cóctel efectivo a la hora de atraer turistas de alto poder adquisitivo. A la derecha: el espectacular casco de la estancia La Candelaria.
Pero a no desanimarse. Las opciones de turismo rural en Lobos son mucho más democráticas y accesibles, ya que no se agotan en las estancias de lujo. Todo el Partido de Lobos en si mismo, es campo, con todas sus atracciones, su aire puro, sus pájaros, sus montes de árboles centenarios y su atardeceres. Aún sin pagar tarifas en dólares, una familia puede disfrutar del turismo rural en Lobos, alojándose en complejos muy confortables y mucho mas accesibles, como el Apart de la Laguna, Campo Argentino y otros.
COMO LLEGAR A LOBOS
El Partido de Lobos, se encuentra ubicado a 100 Km de la Ciudad de Buenos Aires en dirección SO – NE y a 120 Km de la Ciudad de La Plata. Se puede acceder por medio de varios modos de transporte: por vía terrestre a través de las Rutas Provincial Nº41 y Nacional Nº205, por ferrocarril y por vía aérea a través del Aeródromo Provincial Fortín Lobos ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 205 en el Km 105,5.
Vías de circulación terrestre: Ruta Nacional Nº 205, principal vía caminera, vincula la Ciudad de Lobos con Capital Federal y las Localidades de Roque Pérez y Saladillo. La Ruta Provincial Nº 41 comunica la ciudad cabecera con las localidades de Baradero, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Mercedes, Navarro, Monte, General Belgrano, Pila y Castelli.
La Autopista Pte. Perón (Ezeiza – Cañuelas), contribuye a mejorar las comunicaciones terrestres y a otorgar al distrito una posición estratégica.
Hay empresas locales que prestan el servicio de Combis que parten de Capital Federal y en tan solo 1h 30´, transitando por autopista llegan al centro de la Ciudad. También se ofrecen servicios desde La Plata.
Desde la Terminal de Retiro, Plaza Once y Terminal de La Plata hay empresas de Micros que ofrecen también servicios a Lobos.
EN LOBOS, VACACIONES SEGURAS
Además de ser uno de los destinos más tradicionales para el mini turismo de fin de semana, cada vez más gente elije la Laguna de Lobos para pasar sus vacaciones de invierno o verano.
No solamente por su cercanía con Buenos Aires.
En la Laguna de Lobos podés dejar la llave puesta en el auto y olvidarte de la alarma. Podes dormir con la puerta sin llave y con las ventanas abiertas en verano. Los chicos pueden jugar y andar libremente sin preocupaciones ni peligros. Podes salir a caminar sin precauciones especiales, y da lo mismo si lo haces a las doce del mediodía o a las doce de la noche. Podés dejar las bicicletas en el parque sin que nadie te las robe.
En la Laguna de Lobos podes disfrutar de una verdaderas vacaciones sin preocuparte por la seguridad.
En la Laguna de Lobos no haces colas para comer, no das vueltas para estacionar, no hacés colas para comprar. A la Laguna de Lobos venís a descansar de verdad, a vivir de una manera difernte, como corresponde a unas verdaderas vacaciones.
QUE HACER EN LA LAGUNA DE LOBOS
La Laguna de Lobos ofrece una gran variedad de alternativas para chicos y adultos, todas vinculadas al contacto con la naturaleza. Es uno de los humedales naturales mejor conservados del país, tanto por su bajo nivel de contaminación como por la conservación de su flora y de su fauna, y cuenta con el plus de la seguridad. Por eso, lo primero que conviene hacer al llegar, es relajarse y disponerse a no estar pendiente de alarmas ni cerraduras. Por su puesto que ningún lugar es absolutamente seguro, pero en la Laguna de Lobos la seguridad no es una preocupación.
Sin ser actualmente la más importante, la pesca es sin duda la actividad más tradicional, siendo la estrella el pejerrey de agua dulce. Quienes no practican habitualmente este deporte y no tienen experiencia, pueden conseguir todo lo necesario en los comercios de la costanera, incluyendo buenos consejos. Se puede pescar desde los muelles, desde la costa natural -caminando en dirección al Arroyo Las Garzas- o embarcado. Para alquilar un bote no hace falta saber remar, ya que se aprende muy fácilmente.
Internarse en el espejo de agua, aún sin intenciones de pescar, es una experiencia que vale la pena probar. Nuestra Laguna no ofrece riesgos ni peligros ya que generalmente se hace pié en cualquier lugar (su profundidad máxima no excede los 2 m). Los "boteros" de la costanera disponen, además, de salvavidas para aquellos que los requieran. Alejarse 100 metros de la costa para ver la Villa desde afuera, disfrutar del silencio apenas roto por el aletear de los patos o el salto de algún pez, observar los reflejos del atardecer sobre el agua, y de paso, hacer un poco de ejercicio. Es algo que cualquiera puede hacerlo.
Claro que para los amantes de los deportes acuáticos hay opciones mucho mas avanzadas. En la mayor parte de la Laguna no está permitida la navegación a motor, por lo que resulta ideal para la práctica del remo en todas sus formas, o de la navegación a vela. Lo más popular es el uso de kayaks.
Hacia el Arroyo Las Garzas, se encuentra la zona donde se reunen los aficionados al kite surf. Desde luego, para quienes no practican este deporte, resulta divertido ir a sentarse en la orilla para observar las piruetas que realizan en el aire, y el colorido del espectáculo que ofrecen.
La Laguna cuenta además, con una pista de 1.000 m para la práctica del remo deportivo, cuya cabecera se encuentra frente a la Escuela Municipal de Remo.
Para los que prefieren la tierra firme hay varias alternativas, en bicicleta o a pié. En la costanera pueden alquilarse bicicletas y cuatriciclos a pedal, aunque para recorrer la zona no hay nada mejor que unas buenas zapatillas. A la mañana o al atardecer, una opción es internarse a caminar por las calles de Villa Loguercio. La villa fué fundada en 1953, y desde entonces se fué poblando de una increíble flora exótica traida de diferentes regiones del país, lo que especialmente en primavera y en otoño, le da a sus calles un colorido inusual. Una caminata por la villa implica detenerse sin apuro a observar las numerosas quintas de fin de semana, con sus cuidados parques y sus construcciones de variados estilos, escuchar los pájaros, cruzarse con ovejas o caballos, y por supuesto, responder al saludo cordial y amistoso de los vecinos.
Y si de pájaros se trata, toda la zona que rodea a la Laguna es un paraíso para la práctica del avistaje de aves de diferentes especies.
VILLA LOGÜERCIO LAGUNA DE LOBOS
Villa Logüercio es un cálido pueblo rural de 400 habitantes permanentes, pero con capacidad para atender y alojar a miles de turistas durante todo el año. Se extiende sobre la orilla de la Laguna de Lobos y cuenta con unas 80 manzanas urbanizadas, mayoritariamente quintas de fin de semana.
Sobre su Avda. Costanera se encuentran la mayoría de los comercios: restaurantes, parrillas, heladerías, supermercados y otros. Cuenta con numerosos clubes, y lugares donde alquilar botes y bicicletas.
Desde su fundación, hace unos sesenta años, la forestación nativa fué viéndose enriquecida por inmumerables especies exóticas, que hoy le dan a la villa un singular colorido y belleza, sobre todo en primavera y otoño.
LAGUNA DE LOBOS
La Laguna de Lobos es un espejo de agua de 800 ha. de superficie y una profundidad promedio de poco menos de dos metros.
Tiene la particularidad de ser considerada un "humedal" (en los términos de la convención de Ramsar de 1971, sobre la protección de los humedales), por ser el hábitat natural y el refugio de una gran cantidad de especies de aves acuáticas.
Forma parte de la Cuenca del Salado, y su principal afluente es el Arroyo Las Garzas, proveniente de la Laguna de Navarro. Por medio de el Arroyo el Toro, descarga sus excedentes de agua en el Río Salado.
Además de las aves acuáticas (flamencos, cigüeñas, patos, garzas, y decenas de especies más) posee una gran riqueza ictícola, destacándose el pejerrey de agua dulce. Alrededor de la Laguna es común la observación de liebres, y otros animales típicos de la Pampa Húmeda.
Se encuentra ubicada a 14 km de la Ciudad de Lobos y a 114 km de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Ruta 205. Sobre una de sus orillas se despliega su villa turística, Villa Logüercio, un hermoso pueblo rural de tan solo 400 habitantes permanentes, pero con capacidad para albergar a miles de turistas todo el año.
La Laguna ofrece al turista una amplia variedad de actividades recreativas, en un marco de gran belleza natural, realzado por la tranquilidad y la seguridad que la caracteriza.
www.apartdelalaguna.com.ar
CIUDAD DE LOBOS BUENOS AIRES
La Ciudad de Lobos es la Capital de nuestro Partido. Se encuentra a unos 98 km de Buenos Aires por la Ruta 205, y a 14 km de la Laguna de Lobos. Con sus más de 20.000 habitantes, Lobos es un pujante centro comercial y administrativo, rodeado de grandes explotaciones agropecuarias de todo tipo, asi como de importantes industrias y empresas de servicios.
El crecimiento de la ciudad durante la última década, se manifiesta claramente en su centro comercial. En torno a la Plaza 1810, la calle Buenos Aires y otras calles aledañas, el visitante se sorprende con locales de las principales marcas nacionales, sea de indumentaria o de automóviles.
Sin embargo, Lobos mantiene su tradición y su cultura pueblerina, fácil de detectar en la amabilidad de su gente en el trato cotidiano, y en su tranquilo andar por calles, con tiempo y predisposición para saludar al vecino o responder la pregunta del turista.
Una estadía en la Laguna de Lobos, siempre permite hacerse de un rato para visitar la Ciudad de Lobos.
El visitante podrá dejar su automóvil estacionado en cualquier calle del centro pagando un estacionamiento de $ 2 por hora, sin preocuparse por su seguridad, y recorrer la zona caminando sin apuro.
En torno a la coqueta y siempre impecable Plaza 1810 se encuentra el edificio municipal y la iglesia Nuestra Señora del Carmen. Una de las calles laterales de la Plaza, la calle Buenos Aires, es la principal arteria comercial. A media cuadra, sobre la calle 25 de mayo, se encuentran los bares más tradicionales. Vale la pena sentarse a tomar un café en la vereda de "El escritorio" o "Pericles", o en la misma cuadra, disfrutar de un helado artesanal. Lobos cuenta con innumerables restaurantes de muy buen nivel, aunque sin duda el mas frecuentado por los lobenses es "La Marina", sobre Buenos Aires a tres cuadras de la Plaza.
Muy cerca de allí se encuentra la centenaria estación del FF.CC., en cuyos galpones reciclados a nuevo funcionan actualmente varias dependencias municipales, como la Dirección de Turismo, entre otras.
Disponiendo de más tiempo, y consultando previamente los horarios de atención, en Lobos pueden visitarse dos museos muy interesantes.
El más conocido, claro está, es el "Museo Perón", que funciona en la casa natal del ex-Presidente, sobre la calle que lleva su nombre. Allí se exponen cantidad de objetos y documentos vinculados a su vida y a su historia, interesantes de conocer.
Otra opción es el museo histórico y de ciencias naturales "Pago de Lobos", ubicado en el barrio Empalme Lobos, a unas 15 cuadras del centro.
De vuelta con el auto, y antes de regresar a la Laguna, se puede pasar por el Parque Municipal Ing. Hiriart, el principal espacio recreativo y deportivo de la Ciudad.
Si la idea es ir a Lobos de noche, tambien hay muchas opciones. Una cena romántica en lo de El Lupo (sobre la calle Pte. Perón). Una buena parrillada en La Vaca Atada (sobre la Ruta 41 en las afueras de la Ciudad). Cine, teatro y boliches bailables completan la oferta de una Ciudad a la que no le falta nada para pasarla bién.
www.apartdelalaguna.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)