martes, 4 de septiembre de 2012

ESTANCIAS EN LOBOS

El turismo rural, orientado especialmente al visitante extranjero, tiene un gran impulso en Lobos desde hace ya varios años atrás. Durante las campañas contra el indio, a medida que se expandió la frontera agropecuaria, Lobos vio nacer enormes y poderosas estancias. Durante fines del siglo XIX y principios del XX, en muchas de esas estancias se construyeron cascos palaciegos, verdaderos castillos en medio de la extensa llanura. Durante la segunda mitad del siglo XX, la subdivisión de los campos, generalmente por razones hereditarias, generó la inviabilidad económica de los cascos más lujosos. Así nació el turismo rural como una alternativa para generar nuevos ingresos. Muchos cascos fueron reciclados y adaptados como verdaderos hoteles rurales de lujo.
En las últimas décadas, el desarrollo del polo en la zona de Lobos le agregó un nuevo ingrediente al turismo rural de alta gama, basado ahora en tres pilares: alojamiento de lujo, gastronomía criolla y práctica del polo. Un cóctel efectivo a la hora de atraer turistas de alto poder adquisitivo. A la derecha: el espectacular casco de la estancia La Candelaria.
Pero a no desanimarse. Las opciones de turismo rural en Lobos son mucho más democráticas y accesibles, ya que no se agotan en las estancias de lujo. Todo el Partido de Lobos en si mismo, es campo, con todas sus atracciones, su aire puro, sus pájaros, sus montes de árboles centenarios y su atardeceres. Aún sin pagar tarifas en dólares, una familia puede disfrutar del turismo rural en Lobos, alojándose en complejos muy confortables y mucho mas accesibles, como el Apart de la Laguna, Campo Argentino y otros.





COMO LLEGAR A LOBOS


El Partido de Lobos, se encuentra ubicado a 100 Km de la Ciudad de Buenos Aires en dirección SO – NE y a 120 Km de la Ciudad de La Plata. Se puede acceder por medio de varios modos de transporte: por vía terrestre a través de las Rutas Provincial Nº41 y Nacional Nº205, por ferrocarril y por vía aérea a través del Aeródromo Provincial Fortín Lobos ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 205 en el Km 105,5.
Vías de circulación terrestre: Ruta Nacional Nº 205, principal vía caminera, vincula la Ciudad de Lobos con Capital Federal y las Localidades de Roque Pérez y Saladillo. La Ruta Provincial Nº 41 comunica la ciudad cabecera con las localidades de Baradero, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Mercedes, Navarro, Monte, General Belgrano, Pila y Castelli.
La Autopista Pte. Perón (Ezeiza – Cañuelas), contribuye a mejorar las comunicaciones terrestres y a otorgar al distrito una posición estratégica.
Hay empresas locales que prestan el servicio de Combis que parten de Capital Federal y en tan solo 1h 30´, transitando por autopista llegan al centro de la Ciudad. También se ofrecen servicios desde La Plata.
Desde la Terminal de Retiro, Plaza Once y Terminal de La Plata hay empresas de Micros que ofrecen también servicios a Lobos.



EN LOBOS, VACACIONES SEGURAS

Además de ser uno de los destinos más tradicionales para el mini turismo de fin de semana, cada vez más gente elije la Laguna de Lobos para pasar sus vacaciones de invierno o verano.
No solamente por su cercanía con Buenos Aires.
En la Laguna de Lobos podés dejar la llave puesta en el auto y olvidarte de la alarma. Podes dormir con la puerta sin llave y con las ventanas abiertas en verano. Los chicos pueden jugar y andar libremente sin preocupaciones ni peligros. Podes salir a caminar sin precauciones especiales, y da lo mismo si lo haces a las doce del mediodía o a las doce de la noche. Podés dejar las bicicletas en el parque sin que nadie te las robe.
En la Laguna de Lobos podes disfrutar de una verdaderas vacaciones sin preocuparte por la seguridad.
En la Laguna de Lobos no haces colas para comer, no das vueltas para estacionar, no hacés colas para comprar. A la Laguna de Lobos venís a descansar de verdad, a vivir de una manera difernte, como corresponde a unas verdaderas vacaciones.

CABAÑAS EN LA LAGUNA DE LOBOS

APART DE LA LAGUNA













QUE HACER EN LA LAGUNA DE LOBOS

La Laguna de Lobos ofrece una gran variedad de alternativas para chicos y adultos, todas vinculadas al contacto con la naturaleza. Es uno de los humedales naturales mejor conservados del país, tanto por su bajo nivel de contaminación como por la conservación de su flora y de su fauna, y cuenta con el plus de la seguridad. Por eso, lo primero que conviene hacer al llegar, es relajarse y disponerse a no estar pendiente de  alarmas ni cerraduras. Por su puesto que ningún lugar es absolutamente seguro, pero en la Laguna de Lobos la seguridad no es una preocupación.
Sin ser actualmente la más importante, la pesca es sin duda la actividad más tradicional, siendo la estrella el pejerrey de agua dulce. Quienes no practican habitualmente este deporte y no tienen experiencia, pueden conseguir todo lo necesario en los comercios de la costanera, incluyendo buenos consejos. Se puede pescar desde los muelles, desde la costa natural -caminando en dirección al Arroyo Las Garzas- o embarcado. Para alquilar un bote no hace falta saber remar, ya que se aprende muy fácilmente.

Internarse en el espejo de agua, aún sin intenciones de pescar, es una experiencia que vale la pena probar. Nuestra Laguna no ofrece riesgos ni peligros ya que generalmente se hace pié en cualquier lugar (su profundidad máxima no excede los 2 m). Los "boteros" de la costanera disponen, además, de salvavidas para aquellos que los requieran. Alejarse 100 metros de la costa para ver la Villa desde afuera, disfrutar  del silencio apenas roto por el aletear de los patos o el salto de algún pez, observar los reflejos del atardecer sobre el agua, y de paso, hacer un poco de ejercicio. Es algo que cualquiera puede hacerlo.
Claro que para los amantes de los deportes acuáticos hay opciones mucho mas avanzadas. En la mayor parte de la Laguna no está permitida la navegación a motor, por lo que resulta ideal para la práctica del remo en todas sus formas, o de la navegación a vela. Lo más popular es el uso de kayaks.
Hacia el Arroyo Las Garzas, se encuentra la zona donde se reunen los aficionados al kite surf. Desde luego, para quienes no practican este deporte, resulta divertido ir a sentarse en la orilla para observar las piruetas que realizan en el aire, y el colorido del espectáculo que ofrecen.
La Laguna cuenta además, con una pista de 1.000 m para la práctica del remo deportivo, cuya cabecera se encuentra frente a la Escuela Municipal de Remo.

Para los que prefieren la tierra firme hay varias alternativas, en bicicleta o a pié. En la costanera pueden alquilarse bicicletas y cuatriciclos a pedal, aunque para recorrer la zona no hay nada mejor que unas buenas zapatillas. A la mañana o al atardecer, una opción es internarse a caminar por las calles de Villa Loguercio. La villa fué fundada en 1953, y desde entonces se fué poblando de una increíble flora exótica traida de diferentes regiones del país, lo que especialmente en primavera y en otoño, le da a sus calles un colorido inusual. Una caminata por la villa implica detenerse sin apuro a observar las numerosas quintas de fin de semana, con sus cuidados parques y sus construcciones de variados estilos, escuchar los pájaros, cruzarse con ovejas o caballos, y por supuesto, responder al saludo cordial y amistoso de los vecinos.
Y si de pájaros se trata, toda la zona que rodea a la Laguna es un paraíso para la práctica del avistaje de aves de diferentes especies.





VILLA LOGÜERCIO LAGUNA DE LOBOS

Villa Logüercio es un cálido pueblo rural de 400 habitantes permanentes, pero con capacidad para atender y alojar a miles de turistas durante todo el año. Se extiende sobre la orilla de la Laguna de Lobos y cuenta con unas 80 manzanas urbanizadas, mayoritariamente quintas de fin de semana.
Sobre su Avda. Costanera se encuentran la mayoría de los comercios: restaurantes, parrillas, heladerías, supermercados y otros. Cuenta con numerosos clubes, y lugares donde alquilar botes y bicicletas.
Desde su fundación, hace unos sesenta años, la forestación nativa fué viéndose enriquecida por inmumerables especies exóticas, que hoy le dan a la villa un singular colorido y belleza, sobre todo en primavera y otoño.





LAGUNA DE LOBOS

La Laguna de Lobos es un espejo de agua de 800 ha. de superficie y una profundidad promedio de poco menos de dos metros.
Tiene la particularidad de ser considerada un "humedal" (en los términos de la convención de Ramsar de 1971, sobre la protección de los humedales), por ser el hábitat natural y el refugio de una gran cantidad de especies de aves acuáticas.
Forma parte de la Cuenca del Salado, y su principal afluente es el Arroyo Las Garzas, proveniente de la Laguna de Navarro. Por medio de el Arroyo el Toro, descarga sus excedentes de agua en el Río Salado.
Además de las aves acuáticas (flamencos, cigüeñas, patos, garzas, y decenas de especies más) posee una gran riqueza ictícola, destacándose el pejerrey de agua dulce. Alrededor de la Laguna es común la observación de liebres, y otros animales típicos de la Pampa Húmeda.


Se encuentra ubicada a 14 km de la Ciudad de Lobos y a 114 km de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Ruta 205. Sobre una de sus orillas se despliega su villa turística, Villa Logüercio, un hermoso pueblo rural de tan solo 400 habitantes permanentes, pero con capacidad para albergar a miles de turistas todo el año.
La Laguna ofrece al turista una amplia variedad de actividades recreativas, en un marco de gran belleza natural, realzado por la tranquilidad y la seguridad que la caracteriza.



www.apartdelalaguna.com.ar